jueves, 24 de enero de 2013
REFLEXION ACERCA DE LAS PRACTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.
El aprender historia es esencial para ubicarnos en el tiempo y espacio, conocer causas y consecuencias de los diversos hechos históricos, comprender así la problemática actual de la sociedad e influir en el futuro de manera activa.
En mi labor docente he utilizado el método deductivo-inductivo, aplicando diversas estrategias para tratar de que los alumnos comprendan la historia, tales como: memorización, uso de TICS, análisis y reflexión, maquetas mapas, lecturas, cuestionarios, resúmenes, exposiciones, investigación y otros más, quizá reflejo en mi practica la forma en que a mí me enseñaron, aunque nunca logré comprenderla o ubicarme en el tiempo hasta que inicie con la practica dentro del aula.
Los resultados obtenidos por los alumnos en cuanto al aprendizaje y comprensión de la historia no han sido los esperados, ya que están por debajo del nivel necesario, a pesar de utilizar los pocos materiales existentes en la escuela, solo hay láminas de personajes línea del tiempo y libros de la biblioteca, proporcionándoles también material extra de apoyo.
Para mejorar mi practica es necesario despertar primero el interés por la lectura en los alumnos, el gusto por la historia diseñando estrategias que capten su atención que no sean actividades repetitivas o monótonas, que contextualicen los conocimientos, que sean participativos y reflexivos, creando conciencia, compromiso y disposición para el aprendizaje.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario